La neurociencia y la inteligencia cognitiva aplicadas a los estímulos audiovisuales están siendo los aliados más innovadores para mejorar los contenidos en las diferentes pantallas que manejamos día a día.
El pasado día 1 de Marzo el diario El Mundo, se hizo eco de cómo Atresmedia está mejorando la eficacia de su bloque publicitario para aportar más éxito en las estrategias de sus anunciantes, para ello está utilizando la neurociencia y el Big Data estudiando el comportamiento de la audiencia para mejorar el recuerdo de los anuncios, gracias a Brain House Institute.
“La idea nace porque veíamos una problemática: el espectador, consumidor o internauta, está cada vez más saturado de estímulos que intentan captar su atención. Con la neurociencia analizamos los estímulos, cómo influyen en el comportamiento final”, explica a ELMUNDO.es Antonio Ruiz, co-founder & executive manager en el Brain House Institute -institución española-.
La incorporación de Institute a The Behavioural Economics Lab y su partnership con Datacean, Andrés Contreras, han permitido evolucionar el denominado neuromarketing, agregando información hacia un modelo complementario y con rigor científico de predicción del comportamiento humano aplicado a las empresas del S.XXI.
Os dejo el enlace de la noticia completa