Probablemente a esta alturas te habrás dado cuenta hombres y mujeres están programados de forma diferente, ni mejor ni peor, pero la naturaleza es bastante inteligente y ha generado sutiles diferencias.
De la misma manera ocurre a la hora de usar la tecnología y reaccionar ante ella.
- Las mujeres son más dadas al uso del correo electrónico con amigos y familiares, para compartir preocupaciones, compartir chistes y planificar acontecimientos
- Las mujeres buscan más información sobre dietética, moda, belleza y salud.
- Los hombres buscan más noticias, información económica actualizada, resultados de competiciones deportivas y videojuegos.
- Ambos buscan contenidos pornográficos, aunque los hombres superan a las mujeres con creces.
- En Facebook y las redes sociales los hombres piensan que pueden ligar y buscan a un alto número de mujeres.
- Ambos sexos comparten por Whatsapp material pornográfico.
Ya conocemos que el cerebro femenino está programado para contemplar la realidad en su conjunto, para percibir indicadores sociales muy sutiles y poseen mayor inteligencia emocional en su conjunto.
El cerebro masculino está programado para centrarse más en los pequeños detalles y para captar de manera más ágil los conceptos visuales y espaciales, también funciona con un mayor grado de desapego sentimental.
Como indica el Pew Internet & American Life Project, en los inicios de Internet, los hombres dominaban la actividad online, pero en los últimos 20 años, las mujeres han incrementado su uso y están al mismo nivel que los hombre. Aunque las diferencias entre ambos respecto a los patrones de uso de la tecnología persisten. Debido a su estructura y funcionalidad la excesiva exposición a la tecnología digital puede hacer que el cerebro masculino sea más propenso a mostrar conductas de tintes autista, tales como escaso contacto visual y menor capacidad para establecer conexiones empáticas.
Seguimos hablando en